- Funcionarios de Siglo Verde y del municipio de Iquique fueron capacitados en técnicas de xerojardinería y cuidado de especies nativas por profesionales de la UNAP.
Una de las líneas más técnicas del proyecto de xerojardinería liderado por la UNAP se enfocó en formar a quienes cuidan diariamente las áreas verdes públicas. A través de talleres especializados y visitas a laboratorios, trabajadores de la empresa Siglo Verde adquirieron conocimientos clave para mejorar la gestión de la vegetación en zonas urbanas desérticas.
La capacitación incluyó contenidos sobre reconocimiento de especies nativas, técnicas de riego eficiente, estrategias de mantención ecológica, y uso de instrumentos para evaluar la salud de las plantas. También se realizaron visitas al campus UNAP, donde los participantes conocieron prácticas innovadoras en propagación vegetal y manejo de suelos.
Este vínculo entre academia y operación municipal permite aplicar la ciencia al día a día de la ciudad.
El desafío de mantener áreas verdes en un contexto de crisis hídrica requiere nuevas estrategias. Por ello, este componente apunta a generar una gestión hídrica más eficiente, consciente y basada en la biodiversidad local.
El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y se articula con una visión regional de sostenibilidad urbana.
Con más de 200 personas capacitadas en distintos niveles, desde niños hasta especialistas, el proyecto busca generar una transformación duradera en el paisaje urbano del desierto.