- Con talleres de robótica, reciclaje, huertos y cultura Lickanantay, más de 300 niños y niñas de San Pedro de Atacama y Peine participaron del Campamento de Invierno 2025 impulsado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP.
En una semana marcada por la creatividad, la ciencia y el patrimonio, más de 300 niños y niñas de San Pedro de Atacama y la Comunidad Atacameña de Peine vivieron el Campamento de Invierno 2025, organizado por Fundación Minera Escondida (FME) y Escondida | BHP. A través de talleres de robótica, sustentabilidad y saberes ancestrales, la iniciativa fortaleció el vínculo entre nuevas tecnologías, identidad local y educación temprana en comunidades del interior de la Región de Antofagasta.
Durante siete días, los pequeños participantes programaron robots, crearon figuras 3D, construyeron huertos sostenibles y aprendieron sobre el reciclaje, todo desde un enfoque lúdico y territorial. En San Pedro de Atacama, las actividades se desarrollaron en el espacio comunitario de FME, mientras que en Peine, se llevaron directamente a la multicancha, facilitando el acceso de las familias.
“Aprendimos a reutilizar residuos y también hicimos figuras 3D. Fue muy entretenido”, comentó León Olivares, de 7 años. Martina Díaz, de 6 años, valoró la llegada de estas instancias a su localidad: “Estas cosas no se hacen acá en Peine… nunca había manejado un robot ni hecho figuras de cerámica con mis propias manos”.
El director ejecutivo de FME, José Antonio Díaz, subrayó el propósito formativo del campamento: “Este trabajo aporta en la formación de ciudadanos capaces de ir de la mano con los procesos tecnológicos actuales, como también valorar su territorio”.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, señaló que este tipo de actividades contribuyen a la inclusión tecnológica: “Muchos de nuestros niños y jóvenes no siempre tienen acceso a estos temas, por eso estas experiencias son tan valiosas para el bienestar del territorio”.
Una de las jornadas más significativas se vivió en Peine, donde la comunidad participó en talleres de cerámica tradicional y medicina ancestral. La actividad, guiada por cultores locales, integró ciencia y cultura atacameña, fortaleciendo la transmisión intergeneracional de saberes.
El Campamento de Invierno 2025 se enmarca en el compromiso de Escondida | BHP y FME con el desarrollo integral de la niñez, promoviendo el orgullo por el territorio, el aprendizaje activo y la inclusión de la tecnología como herramienta de empoderamiento desde edades tempranas.