https://chilepaisminero.com

Médicos entregan relato histórico sobre medicina laboral en la pampa salitrera

Con 94 años, el Dr. Alfredo Escobar volvió al Hospital de Humberstone para entregar un testimonio clave sobre la medicina laboral en las salitreras. Su relato nutrirá el nuevo espacio museográfico impulsado por la Corporación Museo del Salitre.

El emblemático Hospital de la Salitrera Humberstone se prepara para transformarse en un Centro de Interpretación Patrimonial sobre medicina laboral, gracias a un proyecto liderado por la Corporación Museo del Salitre que conmemora los 20 años de la declaratoria Unesco. En ese contexto, el testimonio del Dr. Alfredo Escobar Becker —médico de 94 años que ejerció en Humberstone durante la década de 1950— aporta información inédita para reconstruir la experiencia sanitaria de la época. La iniciativa cuenta con el respaldo del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial y la participación de la Agrupación de Médicos Mayores del Colegio Médico de Iquique.

Un regreso lleno de emoción vivió el Dr. Alfredo Escobar Becker, de 94 años, al reencontrarse con el Hospital de Humberstone, donde ejerció como médico durante sus primeros años en Iquique. “Yo venía con el ánimo de hacer lo mejor posible, dentro de los escasos medios que tenía a mi disposición. Trabajaba solo con un fonendoscopio y medicamentos básicos, pero sentía la necesidad de ayudar a estas personas que tenían un trabajo tan esforzado en las salitreras”, relató.

La visita del Dr. Escobar se enmarca en el proyecto “Museografía Hospital de Humberstone: Testimonio de la Medicina Laboral”, una iniciativa de la Corporación Museo del Salitre (CMS) que busca rescatar la historia de la atención médica en la pampa entre las décadas de 1930 y 1960. La restauración del inmueble ya está concluida, y la etapa actual involucra la recopilación de testimonios de actores clave, como pampinos, pampinas y profesionales de la salud.

El recorrido de los médicos mayores incluyó una revisión detallada del hospital, documentación histórica e instrumental médico. Participaron la Dra. Orquídea Arredondo (presidenta), Dr. Enzo Muñoz (tesorero), Dra. Isis Contreras (directora) y el Dr. Escobar como secretario de la agrupación. Todos coincidieron en la importancia de este rescate patrimonial y cultural.

“Es impactante ver cómo funcionaba el Hospital, ver cómo lo han mantenido y cómo se mostrará a la comunidad”, señaló la Dra. Arredondo. Por su parte, la Dra. Contreras destacó que “todavía hay mucho por recuperar y que podrá ser mostrado al público cuando esté listo. Este proyecto permite recabar parte de nuestra historia, de nuestro ser como iquiqueños”.

El Dr. Enzo Muñoz, traumatólogo con trayectoria en el antiguo y actual hospital de Iquique, destacó el valor simbólico del proyecto: “He venido muchas veces a través de los años, y he podido ver cómo esta miniciudad ha ido progresando. Es fundamental difundir esta historia que representa lo que vivieron los pampinos”.

Las principales atenciones del Hospital, según recordó el Dr. Escobar, eran afecciones abdominales y partos complejos, que muchas veces requerían trasladar a las pacientes a Iquique en condiciones precarias. “Esto me impresionaba, porque tenía que trasladarlas a Iquique y las condiciones de la camioneta y el camino no eran las más adecuadas”, indicó.

La reconstrucción museográfica busca reflejar todas las unidades con que contaba el hospital: atención general, maternidad, radiología, cirugía, laboratorio, hospitalización y farmacia. La dificultad radica en la pérdida de equipos y documentos originales, razón por la cual los testimonios y la memoria viva de quienes trabajaron o vivieron allí son fundamentales.

El proyecto cuenta con el respaldo del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial 2025, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que garantiza su proyección y consolidación como nuevo atractivo patrimonial para Tarapacá.

Sobre Alejandro Rondón Olivares

Te recomendamos

Calama celebra el Mes de la Minería con fiesta infantil “Jugando a ser Minera y Minero”

El 30 de agosto, Calama vivirá una jornada educativa y familiar que vincula a la …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Minera Zaldivar

Radio Universidad Antofagasta

Stimula Strategic Consulting

PIMA, Acercando la ciencia a tu industria

Mendoza Minera

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH