- Minera Candelaria desarrolló un taller con vecinas y vecinos de Tierra Amarilla para monitorear en conjunto las vibraciones por tronadura, en un ejercicio de diálogo, cumplimiento normativo y gestión ambiental participativa.
Con foco en la transparencia ambiental y el diálogo comunitario, Minera Candelaria ejecutó un nuevo taller participativo de monitoreo de vibraciones por tronadura en Tierra Amarilla. La iniciativa, que contó con la presencia de habitantes locales y funcionarios municipales, incluyó un monitoreo en terreno y la revisión de resultados históricos, consolidando así una estrategia de vinculación basada en la colaboración y el respeto mutuo.
El encuentro, organizado por Lundin Mining a través de su operación Minera Candelaria, tuvo lugar en Tierra Amarilla y reunió a vecinas, vecinos y representantes del municipio en una instancia formativa sobre el proceso de tronaduras y su impacto en la comunidad.
“El objetivo fue entregar información clara sobre las tronaduras, difundir los resultados de monitoreos anteriores y generar un espacio para analizar en conjunto oportunidades de mejora”, explicaron desde la compañía.
La jornada fue liderada por un equipo multidisciplinario de Candelaria, compuesto por profesionales de las áreas de Medio Ambiente, Perforación y Tronadura, y Desempeño Social. En ella se abordaron aspectos clave del Plan de Monitoreo Participativo, cronograma de actividades y se dio espacio para resolver dudas de la comunidad.
Una parte importante del taller fue la participación de la empresa externa SGS, entidad acreditada encargada de mostrar la normativa vigente, presentar los datos acumulados y ejecutar el monitoreo en terreno.
“Este tipo de actividades permite fortalecer el vínculo con la comunidad y enriquecer los procesos con sus experiencias y percepciones”, señalaron desde la minera.
El cierre del taller consistió en una tronadura real monitoreada en dos puntos: la estación de monitoreo de Tierra Amarilla y el sector Cancha de Carrera. Esta etapa fue ejecutada por SGS con equipos técnicos especializados, lo que aseguró un registro riguroso y transparente.
Esta iniciativa se enmarca en los compromisos adquiridos por la empresa en sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y forma parte de una gestión ambiental participativa que refuerza la confianza con el territorio.