https://chilepaisminero.com
Foto: Collahuasi.
Foto: Collahuasi.

Collahuasi pierde 74 % de utilidades por escasez hídrica y menor ley del cobre

  • Doña Inés de Collahuasi registró una utilidad neta de US$ 102 millones en el primer trimestre de 2025, una caída del 74 % respecto al mismo período de 2024. La empresa atribuye esta contracción a la escasez de agua en su planta y a leyes menores del mineral (0,86 % vs. 1,20 %), que afectaron la eficiencia de procesamiento.

La minera Doña Inés de Collahuasi, una de las principales productoras de cobre de Chile, reportó una caída del 74 % en sus utilidades netas del primer trimestre de 2025. El resultado –US$102 millones frente a los US$394 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024– refleja los efectos combinados de una menor disponibilidad de agua en su planta concentradora y una baja sustancial en la ley del mineral procesado, que pasó de 1,20 % a 0,86 %.

Según detalló la compañía, esta merma operativa fue anticipada dentro de su planificación anual, dado que el primer trimestre representa el punto más bajo de su ciclo productivo. No obstante, la magnitud del impacto superó las expectativas del mercado. En palabras de la firma, “el desempeño del período estuvo condicionado, principalmente, por una menor disponibilidad de agua en la planta concentradora, así como a menores leyes de mineral previstas”.

Los efectos de esta baja ley, que reduce significativamente la eficiencia en la recuperación de cobre, obligaron a ajustar la mezcla de alimentación a los procesos de tratamiento, afectando directamente la producción. Pese a ello, desde la empresa aseguran que los niveles de inversión comprometidos no se verán alterados y que se espera una recuperación progresiva en el segundo semestre.

La minera, cuyos principales accionistas son Glencore y Anglo American (con 44 % cada una) junto a Mitsui (12 %), mantiene operaciones en la Región de Tarapacá, uno de los territorios más afectados por la escasez hídrica estructural que golpea al norte de Chile. Esta realidad ha llevado a múltiples faenas a redefinir estrategias operativas, ya sea incorporando agua desalada o reformulando su planificación de producción.

En cuanto a su contribución fiscal, Collahuasi informó que durante el trimestre transfirió al Estado un total de US$52 millones, de los cuales US$14 millones corresponden al royalty sobre la renta imponible operativa y US$7,5 millones al componente ad valorem sobre ventas. Este aporte se mantiene como un eje clave de sostenimiento para las regiones mineras, aún en contextos de baja en los márgenes de ganancia.

Desde la empresa ratificaron su compromiso con el plan quinquenal de producción y con el desarrollo de iniciativas de eficiencia hídrica que permitan mitigar los efectos del cambio climático y la menor disponibilidad de recursos, un desafío que afecta cada vez más a la minería del norte grande.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Cochilco y Banco Central unen fuerzas para potenciar análisis del sector minero

El acuerdo busca intercambiar información y metodologías para mejorar la calidad de las proyecciones, contribuir …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH