- Minera TECK fue reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en Chile, seguida por BHP, según el estudio Randstad Employer Brand Research 2025 que encuestó a más de 3.500 chilenos.
En la primera versión del Randstad Employer Brand Research realizada en Chile, TECK fue reconocida como la empresa más atractiva para trabajar, seguida de cerca por BHP, consolidando así el liderazgo del sector minero en las preferencias laborales de los chilenos. Más de 3.500 personas, de entre 18 y 64 años, participaron en el sondeo que posicionó a la minería como la industria predilecta del país en 2025.
La primera edición chilena del Randstad Employer Brand Research, que analizó la percepción de más de 170.000 participantes a nivel mundial sobre 6.000 compañías en 34 mercados, reveló que la minería se posiciona como la industria favorita de los trabajadores chilenos, con un 72% de las preferencias. Dentro de este rubro, Minera TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar como las empresas más atractivas para desarrollar una carrera.
📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.
En palabras de Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, el resultado “da cuenta del gran trabajo que han realizado Minera TECK y BHP para enamorar al mejor talento y quedarse como las lovebrand de 2025”, destacando la importancia de construir marcas empleadoras sólidas en un mercado laboral competitivo.
Desde TECK, Troy Tobin, Head of Human Resources & Labour Relations of Latin America, valoró el reconocimiento: “Refleja que estamos contribuyendo a acercar la minería a las personas”, añadiendo que el objetivo es “tener una fuerza laboral más diversa y alineada con nuestro propósito de proporcionar metales en forma responsable, protegiendo el medio ambiente, estableciendo relaciones sólidas con las comunidades y garantizando la salud y seguridad de todos los que trabajan en TECK”.
Por su parte, Daniel Arrieta, vicepresidente de Recursos Humanos de BHP, subrayó que la empresa ha logrado ser la primera en alcanzar el balance de género en Chile y que “un 10% de nuestros trabajadores proviene de pueblos originarios”, agregando que “este premio nos motiva a seguir trabajando para que toda la industria minera destaque por ser verdaderamente representativa de la sociedad en que vivimos”.
El estudio no solo resalta los esfuerzos internos de estas compañías, sino también el creciente atractivo de la minería como motor de empleo formal, inclusivo y orientado a la sostenibilidad, aspectos valorados cada vez más por los nuevos talentos del país.