https://chilepaisminero.com

Antucoya optimiza lixiviación con IA y recupera 44 toneladas extra de cobre por módulo

  • Minera Antucoya implementó “SIRO Ácido”, herramienta basada en inteligencia artificial y analítica avanzada que optimiza la dosificación de ácido en aglomeración, mejorando la productividad, reduciendo costos y recuperando 44 toneladas extra de cobre por módulo en pruebas industriales.

Minera Antucoya, parte de Antofagasta Minerals, avanza en su hoja de ruta de innovación con “SIRO Ácido”, un sistema que integra analítica avanzada e inteligencia artificial para optimizar el uso de ácido en el proceso de aglomeración previo a la lixiviación, logrando mejoras operativas, económicas y sostenibles.
La incorporación de “SIRO Ácido” en Minera Antucoya marca un hito en la transformación digital de los procesos mineros tradicionales. Conectado directamente al sistema de control de planta, el software recomienda las dosis óptimas de ácido a utilizar en los tambores aglomeradores, ajustándose en tiempo real al tipo de mineral ingresado desde la mina. Esta innovación responde a una necesidad operativa clave: el ácido, uno de los insumos más costosos, se dosificaba de forma automatizada, sin considerar la dinámica real del material procesado.

El gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, valoró los avances: “Estas iniciativas son ejemplo de la integración entre innovación y excelencia operacional, que permite optimizar los procesos, reducir costos, mejorar productividad, en resumen, nos permiten tomar decisiones de manera más oportuna y asertiva”. Esta afirmación se sustenta en los resultados obtenidos durante las pruebas industriales, donde el uso de SIRO Ácido permitió recuperar más de 44 toneladas de cobre extra por módulo intervenido.

📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.

Desde Antofagasta Minerals, el vicepresidente de Estrategia e Innovación, René Aguilar, destacó que “en el Grupo Minero estamos demostrando que la analítica avanzada no sólo genera valor: transforma la forma en que operamos. En Antucoya nos ha permitido dosificar ácido con una precisión inédita, en tiempo real, ajustándonos al mineral que entra a los tambores aglomeradores”. Así, la compañía ha logrado mejorar la eficiencia metalúrgica, disminuir costos operativos y hacer un uso más racional de un recurso estratégico para la minería.

La necesidad de optimizar la interpretación del mineral en el tambor aglomerador llevó a las áreas de Metalurgia y Control de Procesos de Antucoya a trabajar en conjunto, apoyadas por el equipo de Analítica Avanzada. El resultado es un “recomendador” de ácido capaz de entregar información crítica en apenas siete minutos, mejorando la adaptabilidad de las decisiones operativas.

Montserrat Pineda, ingeniera senior de datos y líder del proyecto, explicó que los resultados confirman una tendencia positiva en los tres módulos intervenidos. “Hemos generado un entorno de decisiones inteligentes, ágiles y trazables. Estamos recuperando 44 toneladas extra de cobre por módulo, además de lograr reducir la variabilidad. Nuestro siguiente paso es avanzar hacia la gestión del cambio, para que esta sea nuestra forma permanente de recomendar ácido y sigamos realizando una minería inteligente y sustentable”, señaló.


Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

Gran convocatoria en la 1° Feria de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Antofagasta

La actividad, desarrollada en la Plaza del Puerto, reunió a la comunidad portuaria, estudiantes, e …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH