https://chilepaisminero.com

“28 de abril, Dia Internacional en Seguridad y Salud Laboral”

Minería y los Nuevos Desafíos de Gestión Preventiva en Seguridad y Salud en el Trabajo.  28 de abril, Dia Internacional en Seguridad y Salud Laboral.

CAMMIN, Patricio Cartagena, Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero.

📨 ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Recibe noticias, empleos y novedades de la minería directamente en tu correo.

Cada 28 de abril, la comunidad internacional recuerda que la seguridad y la salud en el trabajo son condiciones esenciales de dignidad laboral. Instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo no es una simple efeméride: es un llamado urgente a la acción preventiva y estratégica.

En Chile, este 28 de abril adquiere especial gravedad. Los recientes eventos de accidentabilidad fatal en la industria minera nacional —una de las actividades más relevantes para nuestra economía y proyección internacional— han puesto en evidencia la necesidad imperiosa de revisar y fortalecer los sistemas de gestión de riesgos laborales, particularmente en sectores de alta exposición, como la gran, mediana y pequeña minería.

En este contexto, la entrada en vigor del Decreto Supremo N° 44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cobra una relevancia aún mayor para la minería. Esta nueva normativa, que aprueba el “Nuevo Reglamento sobre Gestión Preventiva de los Riesgos Laborales para un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable”, representa un cambio de paradigma: de la respuesta reactiva hacia la gestión anticipada, planificada y culturalmente integrada de los riesgos.

El DS N° 44/2023 introduce principios modernos de gestión como la identificación temprana, evaluación sistemática y control efectivo de los peligros y riesgos presentes en el lugar de trabajo; la participación activa y efectiva de los trabajadores en la gestión preventiva, pasando de ser receptores de normas a coprotagonistas de la seguridad; y el diseño y rediseño de los procesos laborales con foco en la eliminación de condiciones peligrosas desde su origen.

Particularmente en minería, donde los riesgos inherentes — geomecánicos, operativos, ambientales y humanos— se encuentran exacerbados por condiciones geográficas extremas, la implementación cabal de una gestión preventiva moderna deja de ser un estándar deseable para convertirse en un imperativo ético, jurídico y operativo.

Chile avanza hacia una era en que la protección de la vida y la salud en el trabajo no puede depender de la voluntad o de la inercia corporativa.

El cumplimiento normativo (compliance laboral), en especial en industrias críticas como la minería, debe transformarse en un pilar estratégico de sostenibilidad, reputación y continuidad operacional.

Este nuevo escenario plantea desafíos concretos para el sector minero como actualizar matrices de riesgos conforme a los estándares dinámicos del DS 44; desarrollar liderazgos organizacionales preventivos, donde la seguridad sea integrada como valor, no como trámite; fortalecer la cultura interna de reporte, intervención temprana y mejora continua; e invertir en formación, tecnología y procesos seguros que permitan compatibilizar productividad con resguardo efectivo de las personas.

La coincidencia entre este 28 de abril y la reciente entrada en vigencia del DS N° 44 refleja una convergencia normativa y simbólica: Chile transita hacia un nuevo estándar donde la protección de la vida y la salud en el trabajo exige más que cumplimiento formal; demanda liderazgo efectivo.

No basta con recordar; es tiempo de actuar con decisión.

El desafío actual no radica únicamente en dar cumplimiento a las exigencias del DS 44, sino en liderar activamente la transformación de la cultura de seguridad laboral en Chile, con especial énfasis en la industria minera. Cada operación —desde la gran minería hasta la pequeña minería— debe ser parte de este proceso, prestando particular atención a los segmentos de menor escala productiva, donde los riesgos y las brechas de gestión preventiva requieren abordajes urgentes y estratégicos.

Sobre Equipo Redacción

Te recomendamos

La nueva carga tributaria en la minería, la ley maldita

La nueva carga tributaria en la minería, la ley maldita

Por: Manuel Viera, Presidente Cámara Minera de Chile. El primer día de marzo comenzó a …

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

El tiempo

Tiempo, 04 Enero
Tiempo en Santiago de Chile
+25

Alta: +31° Baja: +18°

Humedad: 40%

Viento: WSW - 20 KPH

Tiempo en Londres
+4

Alta: +9° Baja: +2°

Humedad: 91%

Viento: W - 20 KPH

Tiempo en Nueva York
-3

Alta: 0° Baja: -5°

Humedad: 52%

Viento: NNW - 19 KPH